lunes, 11 de agosto de 2025

JOAN RAMÓN LAPORTE: LA INCÓMODA VERDAD SOBRE LA MEDICINA MODERNA



Aunque la medicina moderna ha logrado avances indiscutibles, también se ha vuelto dependiente de intereses económicos que muchas veces dejan de lado el bienestar del paciente.

¿Sabías que muchos de los medicamentos que consumimos a diario no solo no curan, sino que a veces empeoran nuestra salud?


Joan-Ramón Laporte, uno de los referentes más críticos de la farmacología clínica en el mundo hispano, aborda temas absolutamente necesarios al respecto: cómo la industria farmacéutica ha moldeado el sistema de salud, los riesgos de la sobremedicación, el uso excesivo de antibióticos, vacunas y psicofármacos, y por qué es urgente recuperar una medicina más humana, ética y basada en la evidencia real, no en los intereses del mercado.

Con su clara y documentada exposición derriba mitos, expone verdades incómodas y nos invita a reflexionar con datos, sentido común y una claridad que pocas veces se escucha.

4 comentarios:

  1. Buscador
    El sistema está gobernado por grandes multinacionales, decir esto para algunos no es ninguna novedad, para otros es posible que si, si se preocupa un poco por lo que le rodea y empieza a hacerse preguntas, para el resto que son la mayoría, creen que son los gobiernos de sus respectivos países los que toman las decisiones y que miran por ellos porque han sido "elegidos" por el imbécil de turno que como cree que vota, su voto cuenta para dichas decisiones. Los gobiernos solo promueven leyes, algunas si nos benefician y otras son dictadas por los responsables de dichas multinacionales, el gobierno en si no genera dinero, la caja se llena a través de impuestos, y cada vez más abusivos por cierto, porque aparte de que meten la mano y viven a cuerpo de rey, el resto del dinero acumulado va a los bolsillos de los dueños de todo y de todos, pero, ¿Qué nos dan a cambio? Tecnología, que es para nuestro control consentido, medicinas, que nos dicen que es para nuestra salud, pero nos hacen crónicos de por vida, ahí está el negocio y guerras para salvarnos de los terroristas que a su vez son financiados por ellos mismos para justificar la compra de armas y munición, el miedo a una bomba en un centro comercial da mucho efecto psicológico, en una obra de teatro, cine o evento deportivo masivo. A esto se llama Problema-Acción-Reacción, te vendo miedo a cambio de tu seguridad y por consiguiente me apodero de todos tus datos y te controlo. Ahora nos ocupa la "salud" de las poblaciones "civilizadas", las otras no, son pobres y no tienen dinero para los medicamentos "salvadores", se inventan enfermedades que para muchos son crónicas y es ahí el negocio, un ejemplo, el colesterol en los 90 estaba en 250, pongamos que se vendía en EEUU 7 millones de pastillas que se toman diariamente, un día se reúnen un comité de "expertos" y deciden que debe de ser de 220, de 7 millones de pastillas se pasa a 15 millones, ahora está creo en menos de 200 es lo "normal"... había un conflicto de intereses en esa decisión ya que de los 9 "expertos", 8 trabajaban para empresas farmacéuticas y como se llega a esta conclusión, aparte de lo evidente, ser experto y trabajar para estas empresas no es delito en si mismo, muchos médicos lo hacen, el conflicto vino porque sobre pasaban los 10.000 dólares anuales, si todos investigáramos un poco y se protestara, pero de verdad no desde el sofá, el sistema se lo pensaría más, pero el borrego es feliz metido en la cuadra, que lo saquen a pastar por la mañana, dejarlo descansar por las tardes y que no le compliquen la vida, dejarlos tranquilos en su zona de confort, no pensar mucho, pero, si no piensas otro lo hace por ti y esos no miran por ti en nada, solo miran por ellos. No hay nada peor que un borrego del sistema, no olvidemos como el borrego de balcón en los días de arresto domiciliario fue la peor policía del sistema, un control total contra el libre pensador y de movimiento, ¡¡¡vete para casa asesino de viejos!!! ¡¡¡puto negacionista!!! ¡¡¡Sin vacuna no te invito a mi casa por navidad!!! y eso que era nuestro "cuñao"... en fin, que muchas veces tenemos lo que nos merecemos y me temo que no va a ir a mejor. Y no me voy a equivocar. Lo de navidad me pasó a mi, aún le sigo sin hablar...






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues háblale, que los "cuñaos" no son para siempre

      Eliminar
  2. No hay mejor esclavo que aquél que no sabe que lo es. Pero aún hay uno mejor, el que no sabe que lo es, y además defiende al sistema que le esclaviza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Sistema lo defendemos todos. Cuando se hunde el barco el encadenado no tiene ninguna ventaja

      Eliminar