Contrainformación que no encontrarás en los medios oficiales y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
▼
domingo, 14 de septiembre de 2025
PROTOCOLOS DE MUERTE
La naturaleza regaló a la mayoría de insectos de un maravilloso sistema de alas, pero ahorró en la parte analítica de sus cerebros.
Así que les dió un protocolo, volar hacia la luz.
El problema es cuando, en vez de subir hacia la luna, las estrellas o el sol, se cruzan con una lámpara. Se estrellan sin parar contra esta hasta morir.
Los humanos tenemos raciocinio, por lo tanto debemos evitar casi todos los protocolos.
Que los médicos tengan el protocolo de lavarse las manos antes de operar tiene sentido, así como que los pilotos tengan que realizar una lista de chequeo antes de despegar.
Pero el patético papel que la mayoría cumplieron en el 2020/22, realizando cosas absurdas diciendo que eran los protocolos, costaron cientos de miles de vidas. Hisopar a gente accidentada, mandar indistintamente al respirador a miles de personas, aceptar "vacunas" en etapa experimental, peligrosas, y obligar a a gente a inyectarse. Ponerles bozal a los niños, incluso recién nacidos. Encerrar, censurar, mentir, todo se apoyó en los protocolos.
El coste humano fue terrible, aunque también hubo médicos que se negaron a seguir esta locura.
Un piloto que se niega a romper eventualmente las reglas es un tipo peligroso.
Un ejemplo, venimos volando un avión pequeño, y se empieza a formar niebla. Las reglas te obligan a aterrizar en un aeródromo oficial. Pero la niebla no te da tiempo a llegar. Eso el servicio meteorolológico no lo había previsto.
Pues te pasas la regla por las suprarrenales, buscas un lindo campo mientras te queda algo de visibidad, y aterrizas.
- Ah, pero después podés tener problemas legales.
- Si, y le plantarás cara, no es el espíritu de esa regla que te mates.
Pasivo normativo es quien cumple una ley sin jamás preguntarse si es legítima, coherente, util.
A veces no es un protocolo quien prohibe, sino el miedo a ser acusado de loco.
Tyrell era un constructor a autos Fórmula 1. En 1976 sacó un modelo con 6 ruedas. Los periodistas, especialistas e ingenieros lo declarararon desquiciado. Palabra muy del gusto de los mediocres.
En el Gran premio de Suecia los Tyrell de 6 ruedas obtuvieron el primer y segundo puesto.
James Joyce escribió en su novela "Ulises" una oración de 36 páginas. Nadie lo criticó simplemente porque ningún mediocre se atrevió jamás con esa novela.
Libérate de los protocolos. Y apágale a lamparita al insecto.
Horacio Rivara
No hay comentarios:
Publicar un comentario