sábado, 20 de septiembre de 2025

EL RIESGO DE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA: CÓMO LA IA ESTÁ CREANDO UNA SOCIEDAD DE IDIOTAS



En un artículo reciente, Paul Spydell se plantea que la inteligencia no es innata, sino el resultado de un desarrollo constante mediante la resolución de problemas, proyectos integrales y la acumulación de experiencia con retroalimentación adecuada. Por ello, prohibir que los estudiantes copien en los exámenes no solo verifica el conocimiento, sino que protege el proceso educativo: copiar interrumpe la memoria, la atención y el desarrollo integral de las funciones cognitivas del cerebro.

Para desarrollar la inteligencia, es necesario recorrer todo el ciclo de procesamiento de la información: descomposición de la tarea, planificación, búsqueda de fuentes, agregación, sistematización, integración de la información, identificación de puntos esenciales y evaluación de relaciones causales. Este ciclo es lo que permite adquirir pensamiento algorítmico, analítico, estructural, divergente y crítico, así como habilidades de metacognición que no se pueden “comprar” ni sustituir.

Los modelos de lenguaje grande (LLM) pueden, en teoría, actuar como maestros y mentores, pero en la práctica, en al menos el 95% de los escenarios, conducen a la estupidez colectiva. Al reemplazar el proceso de pensamiento, los LLMs impiden el desarrollo de funciones cognitivas básicas y avanzadas, especialmente en la generación joven. La dependencia de la IA reduce la originalidad del pensamiento, genera un enfoque procedimental y copia, y debilita la memoria semántica a largo plazo, la creatividad y las habilidades analíticas.

El uso constante de LLMs degrada la participación en el ciclo completo de procesamiento de la información, provocando la pérdida de habilidades existentes y la imposibilidad de desarrollar nuevas capacidades cognitivas. Entre los efectos más evidentes se encuentran la reducción de la práctica del análisis causal y del pensamiento crítico, la debilitación de la memoria a largo plazo, el socavamiento de la resistencia al esfuerzo y la disminución de la disciplina investigativa y de la argumentación escrita. La sociedad se acostumbra a respuestas rápidas y fáciles, reemplazando toda la jerarquía compleja del pensamiento y llevando a lo que puede definirse como una “sociedad zombi”.

Paradójicamente, la sociedad de la información, que debería incrementar nuestra inteligencia gracias a la accesibilidad y velocidad de intercambio de datos, se está volviendo más estúpida. Las redes sociales iniciaron este proceso con el pensamiento superficial y clickbait, y la IA lo consolida al reemplazar la necesidad de esfuerzo cognitivo. Estudios académicos y observación social indican que la gran mayoría de la población no desarrolla inteligencia avanzada, y la IA reforzará esta tendencia, agravando los trastornos del desarrollo intelectual en la generación joven.

El descenso en el nivel intelectual general es evidente en la política global, los mercados financieros y la vida social, donde la profundidad analítica y conceptual disminuye constantemente. En el futuro, el mundo podría estar dominado por la IA, mientras solo una pequeña élite, aislada de la dependencia excesiva, podrá usarla como herramienta y no como sustituto del pensamiento humano. La creación de una sociedad de idiotas no es una hipótesis lejana: es el riesgo inmediato de nuestra integración tecnológica sin control.

(Visto en https://mentealternativa.com/)

3 comentarios:

  1. La sociedad ya estaba. La IA le da descanso al predicador

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    Hace mucho tiempo que se comenta que los grandes "gurus" de la informatica no dejaban usar a sus hijos ordenadores.
    Viene a ser como el uso de la calculadora, debilita la capacidad de calculo mental propio.
    La IA es otro clavo en el ataud de la evolucion humana hacia la involucion.

    ResponderEliminar
  3. La I.A.es el dominio de LUCIFER sobre los últimos humanos.
    Perdonad,si soy un cenizo.
    Pero es como lo siento y no sé como explicarlo.
    No he creído en mi vida en soluciones mágicas,ni en religiones,ni en partidos políticos y menos en la I.A.
    LA I.A por definición es un concepto que no logro entender.
    LA INTELIGENCIA por definición no puede ser ARTIFICIAL.
    No puede a mi modo de entender, en la misma oración,estas dos palabras juntas.
    No es una palabra COMPUESTA.
    Yo que se...

    ResponderEliminar