Contra mi voluntad de no hacer del blog un obituario constante, no quiero dejar pasar la ocasión de despedir a un grande que se nos ha ido. Es más, diría que Robert Redford fue un actor que ningún estudioso de la conspiración puede ignorar a raíz de sus papeles en tres filmes-denuncia de la importancia de "Todos los hombres del presidente", "Los tres días del cóndor" y "Leones por corderos".
Diría que todos los que nos hemos enfrentado a la hipnosis colectiva de la Plandemia nos hemos sentido un poco como su personaje en "La jauría humana".
![]() |
"Las aventuras de Jeremias Johnson", su mejor western y una indiscutible obra de arte de las que nunca cansan |
Elegía sus papeles con un tino absoluto que me lleva a afirmar que jamás he visto una mala película suya (aburrida quizá, pero es que el romanticismo empalagoso y Barbra Streisand se me resisten, y "Tal como éramos" tiene a ambas encerradas en sus fotogramas).
El hombre que susurraba a los caballos en uno de los varios filmes magistrales que dirigió, y que tal vez no fuera tan distinto del actor que se retiró a su rancho de Utah en la vejez.
El cinéfilo comprometido que creó el Festival de Cine Independiente de Sundance que ha revelado a tantos talentosos directores independientes (Jarmusch, Soderbergh, Tarantino, Aronofksy ...).
Tras 89 años de tránsito por este planeta, a Jeremías Johnson las grandes praderas se le han quedado pequeñas. Hoy parte a explorar el infinito.
Que no le falten maravillas que contemplar.
(posesodegerasa)
PD.: "El gran Gatsby", "Brubaker", "El golpe", "Descalzos por el parque", "El valle del fugitivo", "Dos hombres y un destino", ... imposible quedarse con una sola interpretación suya.
Buscador
ResponderEliminarAcabo de ver La Última Fortaleza... DEP uno de los grandes del cine.
Robert Redford D.E.P, uno de los mejores actores de todos los tiempos. Dos de sus películas que más me gustan son, El golpe y Spy game
ResponderEliminarSydney Pollack ayudó al productor israelí Arnon Milchan a adquirir equipo militar encubierto, según informó la BBC. La acusación surgió de un programa de investigación israelí de 2013, que reveló la participación de Pollack en ayudar a Milchan, quien tenía vínculos con los servicios de inteligencia israelíes, a adquirir equipo militar confidencial durante su etapa como espía para Israel.
ResponderEliminarArnon Milchan (hebreo: ארנון מילצ'ן; 6 de diciembre de 1944) es un empresario multimillonario, productor de cine y exespía israelí. Ha participado en más de 130 largometrajes[1] y es el fundador de la productora Regency Enterprises. Entre sus créditos cinematográficos se incluyen 12 Years a Slave, JFK, Heat, Fight Club. Hollywood en estado puro.
Aun así, DEP Robert Reford, atrás quedó mi cinéfila etapa, recuerdo muchas películas que me encantaron, donde él era el protagonista, entre ellas "Memorias de Africa" de Sydney Pollack, citado más arriba.
La única eterna juventud alcanzada en este perro mundo ha sido la plasmada en el celuloide.
ResponderEliminarque siga brillando en la eternidad del infinito
ResponderEliminarNo es oportunismo,la otra noche mientras intentaba conciliar el sueño/pesadillas intentaba recordar si REDFORD estaba vivo.
ResponderEliminarAl día siguiente me enteré que había partido mientras dormía.
Mi abuela falleció así también.
No es nada esotérico ni raruno lo que comento.
Irse mientras duermes en tu habitación,en casa y de mayor...con los tuyos.
Es...no lo sé,para mí sería la mejor manera de irme.
RESPETO.