Contrainformación que no encontrarás en los medios oficiales y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
sábado, 5 de julio de 2025
UN HECHO HISTÓRICO QUE CASI TODO EL MUNDO DESCONOCE
El presidente estadounidense Harry S. Truman (izquierda) es el único líder de estado que ha usado armas nucleares contra la humanidad: en Hiroshima, Truman mató al menos a 100.000 civiles el 6 de agosto de 1945, y tres días después en Nagasaki, a unos 80.000 civiles.
Nagaski albergaba a más del 90% de todos los cristianos de Japón y era el centro de la labor misionera católica que se remonta al siglo XVI. Lo que el gobierno imperial japonés no pudo hacer en tres siglos de persecución (es decir, destruir el cristianismo japonés), Truman lo logró en nueve segundos.
Tres años después del holocausto cristiano japonés, el presidente Truman tomó otra decisión histórica: se convirtió en el primer líder mundial en reconocer el moderno Estado de Israel el 14 de mayo de 1948.
Ese mismo mes, el 29 de mayo, en señal de agradecimiento, el primer presidente sionista del estado moderno israelí, el ruso Chaim Weizmann, le entregó al presidente estadounidense Truman un rollo de la Torá, ahora llamado el Rollo de Truman.
Si alguna vez hubo un punto de inflexión en la nación, fue éste: desde entonces, Estados Unidos, política, moral y culturalmente, ha sido una nación judaizada, no cristiana.
(https://t.me/hijodelaconspiracion/)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Quién fue el primer país en reconocer el estado de Israel?
ResponderEliminarLa Unión Soviética fue el primer país en reconocer a Israel de iure el 17 de mayo de 1948,seguidopor Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Irlanda y Sudáfrica. Los Estados Unidos extendió el reconocimiento de iure después de las primeras elecciones en Israel, el 31 de enero de 1949.
Reveladora la fórmula ("de iure") que emplea para decir que la URSS fue el primer estado en reconocer a Israel, porque el país que patrocinó su establecimiento fue siempre EE.UU..
EliminarLa ONU, con sede en Nueva York -en terrenos cedidos por los Rockefeller- fue quien promovió la creación de un estado judío en Palestina, y quien patrocinó en 1947 la "solución de los dos Estados", posteriormente conocida como Resolución 181.
El peso del "lobby" judío en EE.UU. fue determinante para alcanzar este pronunciamiento, por lo que el país norteamericano aparece de facto como padrino del estado sionista, tal y como reconoció Chaim Weizmann.
Y es que el mismo día -14 de mayo de 1948- en que David Ben-Gurión declaraba la independencia del nuevo estado de Israel, el presidente Truman, reconocía al gobierno provisional judío como autoridad de facto del naciente Estado (https://www.archives.gov/milestone-documents/press-release-announcing-us-recognition-of-israel#:~:text=UN%20General%20Assembly.-,At%20midnight%20on%20May%2014%2C%201948%2C%20the%20Provisional%20Government%20of,on%20January%2031%2C%201949).
"At midnight on May 14, 1948, the Provisional Government of Israel proclaimed a new State of Israel. On that same date, the United States, in the person of President Truman, recognized the provisional Jewish government as de facto authority of the Jewish state (de jure recognition was extended on January 31, 1949)". (Op. cit.)
Eliminar"Cuando en 1947 en la ONU se estaba discutiendo la creación del Estado de Israel, los votos de la URSS de Stalin eran decisivos para la aprobación de una resolución que daba visto bueno a la formación en el territorio de Palestina de un Estado judío, al lado del otro árabe.
EliminarPara que la resolución se prosperara era necesario que a su favor votaran dos tercios de los miembros de la ONU. En una previa votación, 26 de noviembre de 1947, la suma de los votos a favor no resultó suficiente para la aprobación de la resolución. Pero en la segunda votación, la definitiva, el 29 de noviembre, se consiguió dos tercios necesarios, gracias a la postura de la delegación de la URSS y de sus satélites centro-europeos.
El mismo Stalin dio órdenes a sus emisarios en la ONU para que hicieran todo lo posible, utilizando todas las influencias y “presiones” sobre las delegaciones de los países miembros, para que la resolución fuese aprobada. Y los ejecutores de la voluntad del Gran Caudillo soviético hicieron bien su trabajo. Si no fuera así, les esperaba, en lugar de la cómoda y lujosa vida en Nueva York, los fríos y apestosos barracones en el GULAG, a donde Stalin mandaba a todos los que no cumplían sus órdenes o criticaban sus decisiones ....
La Unión Soviética fue la primera que reconoció el Estado de Israel, 18 de mayo de 1948, sólo cuatro días después de su proclamación oficial por el propio Israel. Sin este apoyo político y diplomático de la URSS dentro de la ONU, muy probablemente la creación del Estado israelí no se hubiera producido en aquel momento y habría sido aplazada “sine día”.
Para leer entero:
https://www.almendron.com/tribuna/stalin-y-la-creacion-del-estado-de-israel/
La principal diferencia entre el reconocimiento de "de jure" y "de facto" radica en la naturaleza de la aceptación de un gobierno o entidad. El reconocimiento "de jure" es un reconocimiento formal y legal, mientras que el reconocimiento "de facto" es más provisional y basado en la realidad del control efectivo de un territorio.
EliminarReconocimiento de jure:
Es un reconocimiento formal y completo, otorgado por un Estado a otro, que implica la aceptación de todos los aspectos legales y diplomáticos de la entidad reconocida, incluyendo el reconocimiento de su gobierno y su capacidad para establecer relaciones diplomáticas plenas.
Implica la creencia de que la entidad cumple con todos los requisitos necesarios para ser considerada un estado soberano, como la existencia de un gobierno efectivo, un territorio definido y la capacidad de mantener relaciones con otros estados.
Es un reconocimiento más fuerte y duradero, que generalmente se otorga cuando se cumplen todos los requisitos legales y se establece una situación política estable.
Reconocimiento de facto:
Es un reconocimiento más limitado y provisional, que se otorga cuando un gobierno o entidad ejerce control efectivo sobre un territorio, pero no se cumplen todos los requisitos para el reconocimiento de jure.
Se basa en la realidad del control, incluso si existen dudas sobre la legitimidad o la estabilidad del gobierno.
Puede ser un paso previo al reconocimiento de jure, o puede ser utilizado para establecer relaciones prácticas sin necesidad de un reconocimiento formal completo.
Un ejemplo de reconocimiento de facto es cuando un estado reconoce a un gobierno rebelde como el control de facto de una región, sin reconocerlo como un gobierno legítimo.
La Unión Soviética fue el primer país que reconoció a Israel de iure, el 17 de mayo de 1948, poco después de su declaración de independencia.
EliminarAunque Estados Unidos fue el primer país en reconocer de facto a Israel, lo hizo solo unas horas después de su proclamación, el reconocimiento de iure por parte de la Unión Soviética llegó tres días después. Otros países que siguieron el ejemplo de la URSS fueron Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Irlanda y Sudáfrica. Los Estados Unidos extendieron el reconocimiento de iure a Israel después de las primeras elecciones en el país, el 31 de enero de 1949.
Las posibilidades matemáticas de que justo las dos únicas ciudades de mayoría cristiana en Japón fueran bombardeadas por casualidad, son prácticamente nulas.
ResponderEliminarSe nos olvida también la destrucción de Manila, cuyo centro histórico, era el recordatorio más importante en Filipinas del pasado cultural católico e hispano del archipiélago...