Contrainformación que no encontrarás en los medios oficiales y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
jueves, 11 de septiembre de 2025
LA CAJA NEGRA
En una era donde la gobernanza planetaria se presenta como cuidado, donde la ciencia se presenta como religión y donde la democracia se "fortalece" discretamente, un mecanismo facilita esta trayectoria hacia la tecnocracia, más allá de todos los demás.
Esto no es una metáfora. La Caja Negra es real y te gobierna.
El modelo
En el corazón de toda política global de gran alcance, desde el clima hasta las pandemias, se encuentra un modelo computacional, ahora más conocido como Gemelo Digital. Estos modelos pretenden simular sistemas terrestres, vectores de enfermedades, colapso económico o inestabilidad social. Se consideran herramientas objetivas, diseñadas para convertir la complejidad indescifrable en términos digeribles para paneles de expertos que trabajan para facilitar el bien común a través de corporaciones globales. Sin embargo, los datos que alimentan estos modelos suelen estar fuera del alcance del ciudadano común, y los propios modelos suelen ser privados o solo parcialmente accesibles al público. Esto los convierte en una caja negra perfecta, ideal para ocultar datos seleccionados, supuestos normativos y marcos ideológicos.
La entrada
Un problema, como el aumento del CO₂, la deforestación regional o un componente del marco de Límites Planetarios, se introduce programáticamente en el modelo de Caja Negra. El resultado nunca es simple: se convierte en datos que facilitan una crisis, que mediante un análisis interdisciplinario se convierte repentinamente en una metacrisis, enmarcada como sistémica, global, interconectada y urgente. Es demasiado complejo para soluciones locales, demasiado tarde para perder el tiempo y demasiado importante para debatirlo, lo cual solo serviría para retrasarlo, especialmente dadas las posibles repercusiones interdisciplinarias que solo comprenden los expertos. Sin embargo, en aras de la transparencia, las organizaciones de base, financiadas o no por Soros, Rockefeller, Ford, son informadas sobre la injusticia estructural cometida en nombre de la moralidad y se proponen concienciar sobre el problema.
Uno
Una vez que el modelo produce un juicio, y una organización de la sociedad civil que se dedica a lanzar globos-sonda y a dirigir a "comunicadores" ha generado conciencia, un coro de "expertos" -generalmente de fundaciones privadas y corporaciones con estatus consultivo general de la ONU y, por lo tanto, con la facultad de "incluir temas en la agenda"- interviene. Actúan como intérpretes morales del modelo de la Caja Negra, buscando lo mejor para la humanidad. Y los datos no son solo técnicos; son éticos. La crisis no es solo peligrosa; es injusta. Se convierte en una crisis estructural, que expone problemas de desigualdades sistémicas, lo que genera un desafío moral.
Las corporaciones deliberan y finalmente definen qué se considera el "bien común" relevante. La complejidad es el pretexto; la exclusión, el resultado. Las promesas de "participación" no se extienden a las corporaciones y ONGs que trabajan por el "bien común", ni tampoco la rendición de cuentas. Se limitan a interpretar los datos; no establecen la dirección de las políticas.
Dos
Con un resultado de Caja Negra ahora interpretado como un "bien común" por expertos de corporativos en su torre de marfil, es hora de "incluir el tema en la agenda" de las Naciones Unidas, lo que a su vez requiere un plan de acción.
Entra la Comisión Trilateral. No es un órgano legislativo ni una institución pública, sino un foro estratégico. Es aquí donde la crisis fabricada y el mandato moral que la acompaña se traducen en políticas a través de alianzas público-privadas.
Agentes estatales, corporaciones multinacionales, fundaciones filantrópicas y figuras de la sociedad civil se reúnen, no para deliberar sobre si se debe hacer algo, sino para decidir la mejor manera de implementar lo ya decidido.
Y la Comisión Trilateral tampoco debería rendir cuentas. Después de todo, simplemente trabaja para facilitar una solución "en beneficio del interés público".
Tres
Tras finalizar la planificación, surge el tema crucial de la información. En aras de la transparencia, informar al público sobre el inminente Armagedón se considera fundamental, al igual que la obtención de información relevante. Por consiguiente, se establece un mecanismo para abordar todos los asuntos relacionados con la información. Todos los datos de entrada deben cumplir con ciertos estándares de calidad, y toda la información saliente debe ser cuidadosamente examinada para garantizar que la impresión que se genere sea correcta. De este modo, se crea un centro de intercambio de información de este tipo.
La rendición de cuentas no es una preocupación aquí, ya que simplemente buscan facilitar la transmisión de información fiable y relevante, todo ello "en beneficio del bien común".
Cuatro
El siguiente paso es la implementación. Aquí es donde el Foro Económico Mundial toma la posta. Sus miembros, que representan el sector privado de la gobernanza global, están más que dispuestos a participar, trabajando con un espíritu de interés público.
La solución pasa por los acuerdos de financiación combinada. Estos permiten a los actores privados invertir en "bienes públicos" a escala planetaria, con el dinero público garantizando las desventajas. Es el arbitraje definitivo: el público asume el riesgo, el sector privado se lleva la rentabilidad, y todo ello se disfraza de virtud.
La crisis se convierte en un mercado. El bien común se convierte en una mercancía que el capital privado puede capitalizar, mientras que el público, a través del trabajo, las subvenciones y la financiación concesional, absorbe el riesgo "por el bien común".
Y el sector privado no puede ser considerado responsable de ofrecer una solución exigida por el consenso de expertos y la demanda pública impulsada por las organizaciones "civiles". Sin embargo, los funcionarios públicos deben asegurarse de gestionar la solución de forma sólida y adecuada.
Cinco
El «bien público» resultante podría ser una institución tecnocrática a la que se encomienda imponer un límite, un umbral técnico infranqueable. Podría operar mediante la regulación de las emisiones globales de carbono, la burocracia en torno a la energía nuclear, o podría ocuparse de un asunto humanitario, o incluso de una supuesta pandemia.
Esta organización, por lo general, estará ahora en condiciones de empezar a buscar el próximo desastre inminente, utilizando complejos modelos computacionales que solo los expertos financiados por corporaciones están supuestamente capacitados para comprender, repitiendo así el ciclo.
Y esta organización creada, en última instancia, no puede ser considerada responsable, ya que es simplemente el resultado del proceso en sí.
La Caja Negra
La Caja Negra es el mecanismo metaestructurador de nuestra época. Convierte la ideología en ciencia, la ciencia en ley moral y la ley moral en política supranacional. Permite que redes no electas definan la crisis, la solución y los beneficiarios, todo ello sin supervisión pública. Y la crisis, mediante una interpretación interdisciplinaria, se convierte en una metacrisis, extendiéndose a todos los aspectos de la vida e impulsando un llamado a una gobernanza holística, sin necesidad de participación democrática en ninguna etapa del proceso.
Es una gobernanza sin consentimiento, camuflada en la preocupación. Y nadie puede, en última instancia, rendir cuentas, pues todos trabajaban simplemente para facilitar el bien común.
La plantilla
Los pasos anteriores son una descripción explícita de las cinco etapas de las Redes Trisectoriales de Wolfgang Reinicke, el mismo mecanismo que, al ser adoptado por el sistema de las Naciones Unidas, facilitó esta corrupción en el año 2000.
Pero Reinicke no estuvo solo en esta iniciativa. Entre los coautores se encuentra Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, junto con varios miembros de la Comisión Trilateral, incluido el expresidente estadounidense Jimmy Carter.
Financiación sin representatividad
En ninguna etapa de este proceso entra en juego la rendición de cuentas democrática. Sin embargo, sufragamos mediante nuestros impuestos el "privilegio" de que la empresa privada se beneficie de bienes comunes sobre los que no podemos influir políticamente.
La Caja Negra no es nada menos que una abstracción de ese mismo principio.
El resultado
Pero esto deja una pregunta:
Las corporaciones no impulsaron este proceso.
Simplemente interpretaron los datos.
La Comisión Trilateral no impulsó este proceso.
Simplemente facilitó su coordinación.
El Centro de Intercambio de Información no impulsó este proceso.
Simplemente filtró la información según las instrucciones.
El Foro Económico Mundial no impulsó este proceso.
Simplemente implementó su solución.
La organización resultante no impulsó este proceso.
Ni siquiera existía cuando el modelo generó los datos.
Entonces, ¿quién tomó las decisiones?
(Fuente: https://escapekey.substack.com/; traducción: Astillas de Realidad)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entiendo que los grupos grandes no toman decisiones, supongo que van a recibir instrucciones... (si... algunos pueden ir de idiotas para las cenas)
ResponderEliminarLa caja negra también simboliza el cubo de Saturno, a Cronos y ya sabemos que Saturno deboró a sus hijos.
ResponderEliminarBlackRock,
ResponderEliminarLaurence Douglas Fink es un empresario multimillonario estadounidense. Es cofundador, presidente y director ejecutivo de BlackRock.
Fink nació el 2 de noviembre de 1952. [7][8] Creció junto a sus dos hermanos en una familia judía [9] en Van Nuys, California.
La Kaaba
Es una construcción con la forma de un prisma que está dentro de la Gran Mezquita de La Meca (Arabia Saudita), centro religioso del islam.[1]
El tefilín (o filacteria)
El "cubito negro" que usan los hombres judíos en la frente, se compone de una pequeña caja de cuero negro con pasajes de la Torá dentro, unidas por correas a la cabeza y el brazo, para recordar las obligaciones religiosas y éticas.
Muy abrahámico todo.
Gracias
EliminarCreo que es un artículo muy dificil de entender a la primera...
ResponderEliminarEsto si sería posible en una tertulia entre filósofos filósofos y llevaría lo suyo....
y aun así....
A mi ,a la primera lectura,es un modo de ahondar para llegar a la raíz,el origen,quien o quienes estan detras de todo esto....
Por que?
El sistema está diseñado para que no se llegue nunca a identificar a un último responsable de las decisiones, algo a lo que nos llevan acostumbrando desde hace décadas. ¿Quién dispuso que fuera vulnerada cada una de las condiciones -sancionadas en referéndum- bajo las cuales España se adhirió a la OTAN? ¿Quién dio la orden de desguazar los trenes del 11-M, destruyendo pruebas esenciales para la investigación? ¿Quién tomó las decisiones durante el secuestro domiciliario de la población durante el Covid, ahora que sabemos que jamás existió un "comité de desescalada"?
Eliminar¿Quién tergiverso el referéndum OTAN? : Felipe González
Eliminar¿Quién desguazó los trenes del 11M?: José María Aznar
¿Quién tomó y es responsable de las decisiones Covid?: Pedro Sánchez
¿Es tan difícil esto?
Venga, ya sabemos los responsables ¿y ahora qué?
Que sin pruebas no puede hacerse absolutamente nada. Si usted las tiene, debería ir al juzgado con ellas. Pero cuidado no acabe como la juez Coro Cillán, que por abrir diligencias por su cuenta respecto al 11-M acabó en el psiquiátrico, al más puro estilo soviético. Y podría haber sido peor.
Eliminar¿Me puede explicar quién es el responsable de las políticas gubernamentales, su desarrollo y aplicación?
ResponderEliminar¿Para que existe un gobierno si no es responsable de nada?
Con ese tipo de pensamiento y su aceptación, que conlleva el admitir lo de la "caja negra", nadie será responsable nunca de nada.
¿Qué más pruebas quiere que la infinidad de normativas, ordenes taxativas y brutalidades sociales recogidas en BOE,s y todo tipo de ordenes y ordenanzas gubernamentales, admitidas finalmente como ilegales? ¿Quién es el responsable, "mi prima la del pueblo"?
En el caso de la plandemia todos los gobiernos y por tanto su responsable final, su presidente, son responsables de lo sucedido, lo que decidieron y ejecutaron.
Y no vale que "hay poderes detrás" porque ellos han aceptado su responsabilidad y han ejecutado las ordenes. Un país es soberano en su territorio y no está sujeto a las ordenes de otros, p. e. Suecia, que no implementó gran parte del timo ¿y les sucedió algo?
En todo caso si se llevasen a su desarrollo lógico y legal el pago de responsabilidades absolutamente evidentes de los mandatarios y se les aplicasen las penas máximas contempladas en cada país, se acababa el "rollo" de NOM de dos patadas ¡a ver quien es el listo que les sirve de testaferro en la próxima ocasión!
Ahora, si no se hace nada, se les exculpa de todas sus responsabilidades y aceptamos "pulpo" como animal de compañía, pues nada, a esperar la próxima porque como nadie tiene la culpa y es imposible hacer nada por la "caja negra"... ¡así nos va!
En el resto de los casos y todos los que podamos tratar, exactamente lo mismo.
¡Que el responsable de la política de un país es el gobierno y su presidente como responsable total y final de este!
"Responsable" es el que responde.
EliminarEn España el gobierno impuso dos confinamientos que el Tribunal Constitucional declaró ilegales. ¿Alguien ha asumido alguna responsabilidad al respecto? ¿Alguien ha dado explicaciones? ¿Alguien ha sido cesado, ha dimitido o ha enfrentado un proceso judicial por ello?
La soberanía nacional es una mera fachada. La Constitución (III, 96) da a los acuerdos internacionales rango superior a las leyes nacionales. Y eso significa sencillamente, la cancelación de nuestra soberanía. Aprobada en referendum por el pueblo español, que se hizo alegremente el "hara-kiri" porque, entre otras razones, después de cuatro décadas de dictadura hubiera aceptado cualquier componenda solo por sentirse protagonista un día, como quien se casa forzado pero al menos hay fiesta por un día.
No es que sea imposible hacer nada. Es que no hay voluntad alguna de hacerlo. Y, en el sumum del absurdo, si usted denuncia este estado de cosas, será llamado "antidemócrata".
Yo no digo cómo deben ser las cosas. Digo como son.
Y no es que nadie tenga la culpa. Es que los mecanismos por los que deberían exigirse reponsabilidades están en modo "off" desde hace bastante tiempo. Con la complaciente indolencia de la ciudadanía como principal responsable. Hacen con nosotros lo que les permitimos. El problema es que les permitimos todo. Y, como escribió Platón hace ya muchos siglos, el precio de ese desinterés es el de ser gobernado por los peores.
Cuatro entradas más arriba tiene lo que opinan los que marcan la hoja de ruta acerca de la soberanía nacional.
Parafraseando una canción de los 70, "la política es así, no la he inventado yo".
En efecto, no se piden responsabilidades pero no porque estas no existan ni porque no sepamos quien son los responsables, sino porque el ser humano es así y el que crea que somos algo más que un montón de basura está listo.
EliminarPor tanto la conjetura "caja negra" es falsa y solo se utiliza para justificar nuestra inanición y que no hagamos nada porque "no se sabe realmente" y así podemos dormir tranquilos.
En otro orden de cosas sigo diciendo que si solamente se castigase con dureza, legal o ilegalmente, a los testaferros (muñecos parlantes para la masa pero responsables legales) el NOM duraba cuatro días ¿Quién querría representarlos con el precio a pagar?