Contrainformación que no encontrarás en los medios oficiales y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
jueves, 20 de marzo de 2025
DATOS SIN MAQUILLAR DEMUESTRAN QUE LA INYECCIÓN COVID NO SALVÓ VIDAS
Un estudio titulado La discrepancia entre el número de vidas salvadas con la vacunación contra la COVID-19 y las estadísticas de nuestros datos mundiales fue publicado recientemente en el Journal of Clinical Trials.
La idea de salvar vidas mediante la vacunación contra la COVID-19 contradice los datos estadísticos:
Varios artículos afirman que la vacunación contra la COVID-19 en 2021 salvó 14 millones de vidas. Esta afirmación de que la vacunación contra la COVID-19 salvó vidas no está demostrada con datos estadísticos.
Los cálculos de estos artículos evalúan cuántas personas morirían sin la vacunación. Sin embargo, nunca se demostró que la vacunación salvara vidas. Los datos estadísticos confirman que la mortalidad de la población vacunada en 2021 fue un 14,5 % mayor que la de la población no vacunada.
Estos son los puntos clave de este estudio:
En 2021 se produjeron 6,08 millones de muertes más que en 2020, a pesar de la vacunación generalizada contra el COVID-19.
La tasa de mortalidad entre las personas vacunadas fue un 14,5% mayor que entre las personas no vacunadas.
Si las vacunas salvaron 14 millones de vidas en 2021, como afirman Watson et al., las muertes totales deberían haber disminuido, pero en cambio, las muertes aumentaron.
Los estudios que afirman que las vacunas salvaron vidas se basan en modelos teóricos, no en comparaciones estadísticas directas de las tasas de mortalidad de los vacunados y los no vacunados.
Se observó correlación negativa entre las tasas de vacunación y la mortalidad en 37 países.
Las instituciones de salud pública se negaron a realizar comparaciones adecuadas entre las tasas de mortalidad de los vacunados y los no vacunados.
Las afirmaciones de vidas salvadas gracias a la vacunación se basan en suposiciones, no en validaciones estadísticas.
El análisis de la teoría de conjuntos sugiere que las «vidas salvadas» sólo existen en los modelos, no en los datos de mortalidad del mundo real.
Como concluye el estudio, los modelos teóricos sobre cuántas vidas se salvaron con la vacunación contra la COVID-19 sin respaldo estadístico carecen de validez científica y representan un fracaso metodológico de la ciencia de la salud pública. Es necesario un enfoque riguroso y transparente de la ciencia de la salud pública para garantizar que las políticas e intervenciones médicas se guíen por datos objetivos y no por suposiciones teóricas.
Así que, la próxima vez que el Dr. Peter Hotez afirme que las vacunas contra la COVID-19 salvaron millones de vidas, sepa que no es más que propaganda disfrazada de ciencia.
(Fuente: https://cienciaysaludnatural.com/)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recuerdo que en 2020 por primera vez el cura no pidió por nuestros difuntos, solo por los del Covid, es de suponer que no se salvaban por morir en pecado. Luego ya se salvaron al tener una demostración de inocencia
ResponderEliminarHan sido expuestos y han demostrado por lo que se guían
ResponderEliminar