viernes, 28 de marzo de 2025

EL "CAMBIO CLIMÁTICO": UN COMODÍN QUE JUSTIFICA UNA SITUACIÓN Y SU CONTRARIA A LA VEZ




¿A nadie le chirría la flagrante contradicción entre estos dos titulares?:

El Mundo Deportivo (diciembre de 2023) advertía que las estaciones de esquí estaban en "peligro de extinción" por la escasez de nieve debido a las "altas temperaturas" provocadas por el "cambio climático".

El Economista (diciembre de 2024), un año después, informaba de intensas nevadas que ponían en alerta a media España, también atribuidas al cambio climático (ya no lo pueden atribuir a las altas temperaturas por razones evidentes).


¿Medios de comunicación? Más bien habría que
llamarlos "MIEDOS de comunicación"?
¿Cómo pueden ambas situaciones explicarse con el mismo argumento?

Estamos ante narrativa sin cuestionamiento.

Lo que antes se conocía simplemente como "el tiempo", una realidad variable según las estaciones, ahora es presentado como una señal de emergencia.

Esta narrativa justifica nuevas medidas en nombre de la sostenibilidad: impuestos "verdes", rectricciones energéticas y de movilidad, ajustes en el consumo y en la producción, ... todo en aras de "salvar el planeta".

Sin embargo, las fluctuaciones climáticas han existido siempre. Ha habido inviernos más fríos y otros más cálidos, años de sequía y años de lluvias intensas.

¿Por qué entonces este énfasis en la alarma constante?

Porque el miedo es una herramienta eficaz para dirigir políticas y decisiones de gran alcance.

Hemos visto cómo estrategias similares fueron utilizadas en otras crisis recientes. Ahora, el clima se ha convertido en el nuevo argumento para implementar medidas que afectan a la sociedad y la economía y que nos desempoderan.


Usureros que llevan más de un siglo enriqueciéndose con
el control de los recursos públicos son quienes promue-
ven una narrativa sin base científica
No se trata de negar que el clima cambia, sino de cuestionar cómo se usa esta idea para influir en políticas y decisiones.

El objetivo es claro:

- Aplicar nuevos impuestos en nombre de la "sostenibilidad". - Imponer restricciones a la movilidad y la producción. - Justificar ajustes económicos con argumentos medioambientales.

Conclusión: un relato que se contradice

Si realmente estuviéramos ante un fenómeno sin precedentes, no haría falta reinterpretar los datos, ni ajustar constantemente el relato. La misma explicación no puede servir para justificar tanto la falta, como el exceso de nieve.

Lo que está en debate no es la existencia de variaciones climáticas, sino cómo se utilizan estos argumentos para orientar decisiones que nos afectan a todos.

¿Nos cuentan toda la verdad o solo la parte que conviene a determinados intereses?

No seamos TRAGACIONISTAS, cuestionemos el relato oficialista.

(https://t.me/rvnesaragesaracovid19/)

2 comentarios:

  1. Buscador
    Cuando metes a los pobres críos en sus colegios, muchas veces solo por acomodo y bienestar de los padres, y les educa para ser los futuros gilipollas de la sociedad "edulcorada, buenista, y sobre todo con esa frase tan de Disney de; tú puedes ser lo que quieras", solo tienes que poner delante de todos los males NATURALES o provocados, "cambio climático", solucionado, ahora aparte de esto tenemos "que vienen los rusos", que pasa cuando creces, que o reconoces que eres un gilipollas o te das cuenta que eso de serás lo que tú quieras es una puta mierda y pasa lo que pasa, falta de identidad, depresiones que solucionan tomando drogas, dejan los estudios y los que triunfan se tienen que ir fuera para poder comer y ser "algo" en la vida... si se les dijeran la verdad desde niños a lo mejor sería todo de otra manera pero la verdad duele y creer que serás un triunfador y que tendrás todo aquello que te mereces, tener y merecer son dos cosas totalmente diferentes, serás lo que puedas ser y las circunstancias con las que tengas que lidiar, no hay más muñecos. Algunos trabajan en naves industriales hasta los 65... y con suerte. Normal que te creas todo lo que los medios, sus medios, te ofrece, no saber distinguir una calabaza de una sandia es lo que tiene. Por cierto, por culpa del cambio climático y la Dana, los cítricos se van a poner por las nubes. No tenéis remedio.

    ResponderEliminar
  2. Le llaman cambio climático pero hablan del tiempo

    ResponderEliminar