Contrainformación que no encontrarás en los medios oficiales y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
domingo, 2 de noviembre de 2025
LOS "AGUJEROS DE GUIÓN" DEL RELATO PANDÉMICO (1): EL "PACIENTE CERO"
Al recordar el espectáculo del covid, recordamos sus innumerables anomalías, su extraña puesta en escena y sus personajes extraños, todos situados en el centro de una emergencia global declarada.
La mayoría de estas rarezas aún no han sido explicadas, lo que lleva a muchos a preguntarse si se puede creer en el relato que se nos ha suministrado.
Tres en particular se destacan: “Paciente cero”, que estudiaremos en la Parte 1 (abajo); “Un hombre cae muerto en las calles de Wuhan”, que estudiaremos en la Parte 2; y “Las enfermeras bailarinas”, en la Parte 3.
PRIMERA PARTE: "Paciente Cero"
Según los primeros informes de los medios de comunicación, un coronavirus mortal llegó a Estados Unidos en enero de 2020. Se presentó por primera vez justo al norte de Seattle, Washington, en el condado de Snohomish. Un individuo que se conocería como "Snohomish Man" (o S-Man, para abreviar) fue identificado como un "caso confirmado de COVID-19" el 22 de enero de 2020. Los medios afirmarían que este fue el primer caso confirmado de una misteriosa infección respiratoria en Estados Unidos.
S-Man fue identificado como un residente permanente legal de Estados Unidos, nacido en China, de 35 años, que vivía solo. Viajó a su hogar original en Wuhan, China, en noviembre de 2019. Los detalles de sus actividades en Wuhan nunca se han revelado. Se ha postulado que estaba visitando a su familia, pero también se ha sugerido que estaba allí por trabajo.
Supuestamente, S-Man regresó a Estados Unidos desde China el 15 de enero de 2020. Cuatro días después, tras una consulta médica, fue trasladado a la clínica de urgencias Providence Regional, en el condado de Snohomish. El Centro Médico Providence contaba con una unidad especial para patógenos, donde fue ingresado. Esto ocurrió justo cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos advertían contra el alarmismo y aseguraban que el riesgo para el público estadounidense de infectarse con este misterioso virus era bajo.
La enfermedad de S-Man al ingresar fue descrita como:
Una "tos seca persistente"
“Antecedentes de dos días de náuseas y vómitos”
“No tengo dificultad para respirar ni dolor en el pecho”
“Signos vitales dentro de rangos normales”
“Mucosas secas” (según el examen físico inicial)
El resto del examen transcurrió, en general, sin nada destacable.
En otras palabras, S-Man no fue hospitalizado por síntomas anormales o porque su mala salud lo obligara, sino solo para observación.
A pesar de llegar al hospital en este estado "normal", S-Man fue trasladado en una "cápsula de aislamiento" directamente a una unidad especial de patógenos. Fue la primera vez que esta sala especial, instalada durante la crisis del ébola de 2014 a 2016, se utilizó en un escenario real.
En mayo de 2021, dieciséis meses después de que la primera visita médica de S-Man provocara esta cadena de acontecimientos, surgieron más detalles sobre su caso cuando el asistente médico Keith Erickson accedió a contar su historia a WORLD, una revista cristiana mensual. Hasta entonces, Erickson había permanecido en el anonimato.
Según Erickson, creía que solo estaba atendiendo a otro paciente con gripe. Se enteró del "brote" solo después de consultar el sitio web de los CDC, donde "encontró un boletín que instaba a las autoridades sanitarias a estar en alerta ante pacientes que cumplieran tres criterios: viaje desde China, fiebre y enfermedad respiratoria".
Después de alertar al Departamento de Salud del Estado de Washington sobre su paciente, Erickson recibió una llamada de alguien que se identificó como jefa de epidemiología del CDC.
Erickson le dijo a WORLD que, después de cinco horas de llamadas telefónicas y consultas durante las cuales el paciente estuvo sentado en la sala de exámenes, los funcionarios de los CDC decidieron entre ellos que S-Man podría ser el primer paciente en los EE.UU. -"Paciente Cero"- en haber contraído este nuevo virus.
¿A alguien le parece extraño que, aunque la noticia del supuesto virus se extendía por todo el mundo -y sin duda por toda la comunidad médica-, Erickson ignorara el nuevo patógeno? ¿Y resulta también extraño que, a pesar de no saberlo, consultara el sitio web de los CDC? ¿Por qué habría tomado una medida tan inusual?
Erickson recogió muestras de pacientes y las envió durante la noche a Atlanta, sede del CDC.
Lo demás es historia.
Hasta la fecha, el "Hombre de Snohomish", también conocido como "Paciente Cero", nunca ha sido identificado. Varias publicaciones retrospectivas han cuestionado su existencia y si es el verdadero "Paciente Cero". La primera y última vez que supimos del misterioso hombre fue a principios de febrero de 2020, cuando publicó la siguiente declaración:
"Estoy en casa y sigo mejorando. Solicito a los medios de comunicación que respeten mi privacidad y mi deseo de no estar en el ojo público. Quisiera agradecer a los médicos, enfermeras y a todo el equipo de Providence que me atendieron. Agradezco toda la preocupación expresada por el público y espero con ansias volver a mi vida normal".
Se informó que de las dieciséis personas que estuvieron en contacto con S-Man, ninguna desarrolló síntomas que pudieran atribuirse a este patógeno supuestamente altamente contagioso.
Pensemos en la caja de Pandora que podría abrirse si un periodista intrépido hiciera algunas preguntas básicas:
1. ¿Dónde está S-Man ahora? ¿Cómo es su vida normal?
2. ¿Cómo logró S-Man desaparecer del escrutinio mediático, sin ser nunca identificado ni entrevistado?
3. ¿Alguien se atreve a preguntar si el Hombre de Snohomish existió alguna vez o si fue un caso inventado?
Y esas preguntas apenas arañan la superficie.
CODA
La historia del “Paciente Cero” no está completa sin reconocer la importancia de la ubicación geográfica en la que tuvo lugar.
También estaría incompleto sin un examen de otros acontecimientos relacionados de principios de 2020 que ocurrieron en la misma región.
Seattle, Washington, se encuentra en el condado de King. En el condado de King se encuentra la sede mundial de Microsoft, concretamente en Redmond. Justo al norte del condado de King se encuentra el condado de Snohomish.
En Estados Unidos, la primera "muerte por covid" supuestamente ocurrió en el Centro Médico EvergreenHealth-Kirkland en Kirkland, Washington, un suburbio de Seattle que también se encuentra en el condado de King.
Curiosamente, se dice que el primer trabajador de la salud que se infectó con la enfermedad (en febrero de 2020) y el primer “brote” en un centro de cuidados a largo plazo (en febrero de 2020) ocurrieron en Seattle.
Igualmente interesante es que el 6 de marzo de 2020, la Universidad de Washington en Seattle se convirtió en la primera universidad de Estados Unidos en anunciar que las clases pasarían a ser impartidas a distancia en un esfuerzo por "frenar la propagación del nuevo coronavirus".
Cabe destacar que la Universidad de Washington en Seattle es la mayor beneficiaria de la financiación de la Fundación Gates entre todas las instituciones de educación superior de Estados Unidos. Entre 2010 y 2019, la UW recibió más de 1.560 millones de dólares de la Fundación Gates. Esta suma representó el 13 % de las donaciones de la Fundación Gates a instituciones de educación superior durante ese período.
Pasaron diez días más hasta el 16 de marzo de 2020, cuando se administraron las primeras dosis de la vacuna experimental contra el covid en Estados Unidos en el Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington en Seattle, también financiado, como era de esperar, por la Fundación Gates.
Y así sucede que la zona del país donde se plantaron las semillas de la "historia del covid" (el primer "paciente de covid", la primera "muerte por covid", el primer trabajador de la salud infectado, el primer "brote de covid" y el primer cierre de una universidad) es la misma región donde el mundo académico, la industria y los medios de comunicación están fuertemente financiados e influenciados por la Fundación Gates, una institución que se beneficiará enormemente de esa historia.
¿Simple coincidencia?
Michael Bryant
(Fuente: https://healthfreedomdefense.org/; visto en https://www.verdadypaciencia.com/)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
_a%20-%20copia_4.png)
_a%20-%20copia_4.png)
_a%20-%20copia_7.jpg)
_a%20-%20copia_7.jpg)

_a%20-%20copia_7.jpg)
_a%20-%20copia_5.png)
_a%20-%20copia_7.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario